Partamos desde el principio, ÂżquĂ© es eso de “home cinema” ?, pues bien, se le llama asĂ a lo que vendrĂa a ser un equipo, un kit, un “todo en uno”, compuesto de varios elementos para poder emular la experiencia de estar en una sala de cine, pero, en tu casa.
De ahà viene su nombre de “cine hogareño”.
Suele estar equipado con un reproductor de CD, aunque hay algunos que son capaces tambiĂ©n de reproducir Blu-ray, esta parte claramente para poder poner en marcha la pelĂcula o lo que quieras ver y esto se acompaña de un soporte da audio y algunos altavoces.
Normalmente cinco, los cuales se suelen ubicar de forma que el sonido tenga un efecto envolvente y te haga sentir dentro de la pelĂcula. O al menos dentro de una sala de cine real.
Estos te permiten ahorrar espacio y dinero, debido a que, no suelen poseer un precio tan elevado comparado a lo que ofrecen.
Sin contar que son bastante versátiles, ya que han ido añadiendo más funciones, como el poder funcionar con Wi-Fi, apoyarse en aplicaciones especĂficas o tambiĂ©n hay algunos que tienen entradas USB.
Pero bien, una vez aclarado lo que es un home cinema, pasaremos a explicarte cĂłmo puedes hacer para conectar tu tocadiscos a los altavoces de home cinema, para asĂ, en vez de una noche de pelĂculas, tendrás una noche dominada por las majestuosas melodĂas de los discos de vinilo
Primero, tienes que tener en cuenta que, si conectas directamente el tocadiscos a el altavoz, lo más probable que suceda será que no va a sonar, y si suena, será con un volumen extremadamente bajo.
Por más que le subas, seguirá sonando de forma casi inaudible, y esto se debe a las diferencias del voltaje de las salidas y entradas de los dispositivos implicados. De forma más sencilla, hacemos referencia a que, la cantidad de energĂa que sale del tocadiscos, no es la suficiente para hacer funcionar bien el altavoz.
Se podrĂa decir tambiĂ©n que envĂa el sonido con fuerza insuficiente, y de ese modo, no se alcanza a escuchar nada porque le falta fuerza, le falta intensidad, le falta voltaje.
Y para ello, necesitaremos un preamplificador.
Hoy en dĂa, muchĂsimos modelos ya incluyen un preamplificador integrado, pero, si no es tu caso, tendrás que comprarte uno, los cuales los podrás encontrar en prácticamente cualquier tienda online o en alguna fĂsica especializada en este tema.
Lo que necesitamos es que nos amplifique la energĂa, como su propio nombre indica la acciĂłn que realiza.
Requerimos que la energĂa que sale del tocadiscos pase a unos 150 o 200 milivoltios, mV, que es lo que admiten como mĂnimo la mayorĂa de receptores o altavoces del mercado.
Incluyendo los de la gran mayorĂa de equipos home cinema. Para continuar necesitamos cables, porque si no, no podremos hacer las conexiones que requerimos.
Pero eso sĂ, aunque le duela a tu bolsillo, aconsejamos que no compres cables baratos, puesto que, esto llevará a que sean de una baja calidad y, por lo tanto, el sonido que llegue al altavoz o receptor tambiĂ©n será de una baja calidad.
Ahora situaremos los elementos, tendremos que conectar el preamplificador a la corriente, para que pueda funcionar claro está.
Un detalle, es que algunos modelos vienen con la sorpresa de que, en sus cables, tienen un adaptador de AC a DC, lo cual viene bastante bien.
Con el preamplificador conectado de la forma antes mencionada, ahora pasaremos a conectar el tocadiscos al propio preamplificador, esto haciendo uso de los cables que se han comprado. Y si ya tenĂas algunos de suficiente longitud y que son Ăştiles para esta tarea, pues mejor, asĂ no gastas tanto.
Ya tenemos conectados el tocadiscos al preamplificador, asĂ que la energĂa que sale del tocadiscos podrá aumentar su voltaje y ahora sĂ enviar un sonido audible a los altavoces. Por lo tanto, lo que habrá que hacer en este punto, será hacer los ajustes necesarios en el preamplificador, para no recibir ni enviar más voltaje del necesario.
Si necesitas saber cuáles son los voltajes de tu tocadiscos o del altavoz, en sus cajas o manuales deberĂa estar indicado, aunque, a manera general, los tocadiscos, al ser dispositivos algo antiguos, tienen unas salidas por las que obtendremos a lo mejor unos 2mV y necesitaremos unos 150 o 200mV para que logremos escuchar algo.
Sin embargo, algunos modelos de preamplificadores vienen con unos ajustes preestablecidos para diferentes funciones. O suelen ser fáciles de ajustar, asà que no te preocupes por esta parte
Bien, como prácticamente último paso, conectaremos el preamplificador, usando los cables que se han comprado, al receptor o altavoz, y acto seguido procederemos a hacer las regulaciones pertinentes de volumen, puesto que, gracias a la intervención del preamplificador, ya tenemos conectado nuestro tocadiscos al home cinema.
Ya estamos listos para retumbar la habitaciĂłn con nuestros vinilos favoritos.
⬇️Échale un vistazo a estos artĂculos ⬇️
TocadiscosVintage.net está adscrita al programa de afiliados de Amazon, por lo que parte de los ingresos generados con este sitio son a travĂ©s de comisiones que obtenemos cada vez que un cliente compra en Amazon a travĂ©s de uno de nuestros enlaces de afiliaciĂłn.Â